El Instituto de Competitividad es un espacio abierto dedicado principalmente a investigar y proponer medidas sobre la competitividad en el ámbito territorial y su influencia en el marco socioeconómico y empresarial. En el proyecto colaboran instituciones públicas y privadas de carácter económico y social, empresas e investigadores.
-
¿QUÉ ES LA COMPETITIVIDAD?LA COMPETITIVIDAD ES DEFINIDA COMO EL CONJUNTO DE FACTORES QUE DETERMINAN EL NIVEL DE PRODUCTIVIDAD DE UNA ECONOMÍA PARA ESTABLECER EL NIVEL DE BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS.
-
CIUDADES EFICIENTES ENTORNOS COMPETITIVOS.OPORTUNIDADES Y FORTALEZAS EN ENTORNOS COMPETITIVOS.
-
ENERGIAS ALTERNATIVAS Y COMPETITIVIDAD¿ES COMPATIBLE LA ENERGÍA VERDE CON LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN ESPAÑA?
-
LA COMPETITIVIDAD EN LA PYMECLAVES PARA UN APROVECHAMIENTO EFICIENTE DE LOS RECURSOS.POPULAR
PRESENTACIÓN ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL
EL INSTITUTO DE COMPETITIVIDAD
FINES
Los fines son promover el estudio y la investigación de la competitividad desde una perspectiva territorial, identificar los factores que influyen en el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad y generar información que permita identificar las fortalezas y debilidades de los territorios que, desde el rigor, permitan generar debate de ideas y estrategias en la política económica regional para su incidencia en los factores clave de la competitividad territorial y empresarial.
OBJETIVOS
- Elaboración del informe anual de la competitividad regional.
- Promover la investigación y el análisis de la competitividad favoreciendo su difusión mediante el blog de la competitividad.
- Promover la realización de informes dinámicos de la competitividad para las Comunidades Autónomas y análisis de situación de sus ejes competitivos.
- Colaborar con organismos públicos y privados en la promoción de la mejora de la competitividad mediante la elaboración de información de carácter específica.
EQUIPO
-
Patricio Rosas MartínezEconomistaDirector del Servicio de Estudios Económicos del Colegio de Economistas de la Región de Murcia. Ha participado en diversos estudios de economía en el ámbito socioeconómico. Consultor de estrategia, organización y gestión de proyectos empresariales.Jose Carlos Sánchez de la VegaEconomistaProfesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia. Director técnico del Barómetro del Colegio de Economistas de la Región de Murcia. Coordinador del estudio “La competitividad regional en España: un análisis dinámico (2008-2016). Elaboración del índice sintético de competitividad regional”José Daniel Buendía AzorínEconomistaLicenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Murcia. Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia desde 1988, fue Decano de la Facultad de Economía y Empresa entre 1999 y 2009 y desde 2014 Director del Departamento de Economía Aplicada. Es investigador principal del grupo de investigación de Economía Regional y Desarrollo Local, coordinador del grupo de innovación docente de Economía Aplicada (GIDEA) y coordinador del Equipo Hispalink en la Región de Murcia.Antonio Calvo-Flores SeguraCatedrático de UniversidadCatedrático de Universidad del Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Murcia. Co-director de proyectos de la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME). Ha sido investigador en principal en diferentes contratos y proyectos de investigación con entidades tanto privadas como públicas. Miembro del equipo de investigación del estudio "Índice de Competitividad Regional 2017. Análisis dinámico de la competitividad regional en España en el periodo 2008-2016".Miguel Antonio Esteban YagoEconomistaLicenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Sección Economía) por la Universidad de Murcia, Profesor Titular de Escuelas Universitarias del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia. Miembro del grupo de Investigación "Economía Regional y Desarrollo Local" de la Universidad de Murcia. Ha participado en varios proyectos de investigación y es autor de diversos trabajos sobre análisis regional, crecimiento, evolución sectorial, desigualdad y pobreza.
PATROCINADORES









COLABORADORES




Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR